miércoles, 30 de marzo de 2011

fotos de otakus

los otakus

La palabra otaku proviene del japonés お (o, una partícula honorífica) + 宅 (taku, casa), es decir, hace referencia a un sujeto que pasa gran parte de su tiempo en casa producto de su fanatismo por un determinado hobby[cita requerida]. En lenguaje latino se puede conocer como Wampy O Paste. Se empleó en los años 1980 como un pronombre de segunda persona entre los fotógrafos aficionados, aunque a medida que el término se fue extendiendo pasó a ser empleado por otros para referirse a los fotógrafos aficionados. Como los fotógrafos eran vistos como socialmente torpes, recluídos y obsesionados con su afición, otaku fue adoptando esas connotaciones negativas y pasó a referirse a cualquier aficionado recluído y obsesivo[cita requerida]. En Japón y en ocasiones en Occidente. Un Otaku es un ser especial, miembro de una tipologia social privilegiada que tiene acceso a determinados materiales antes que otros aficionados que solo disfrutan del mero hecho de leer manga y ver anime que no es sino la base de nuestra afición. Al margen de todo esto el Otaku expande sus intereses mas allá del manganime y se adentra en el maravilloso mundo de la cultura japonesa con todos sus matices como por ejemplo sus tradiciones, su gastronomía, su música y su forma de vida tanto clásica como contemporánea. Un Otaku no es un ser cerrado exclusivamente al manga y la cultura de la que surge sino que intenta explorar las múltiples opciones del mundo que le rodea como por ejemplo el karaoke al que tantos japoneses son aficionados, el cosplay que aunque no es invento propiamente japonés si que han sido estos los que lo han evolucionado hasta niveles en los que los otakus son capaces de caracterizarse a la perfección de sus personajes favoritos, los videojuegos los cuales son considerados las extensiones arguméntales de muchos manganimes y cuyas temáticas generalmente son igual de atractivas que las historias de los mangas.

·Los Otakus en Japón

Lamentablemente y debido a lo tradicional y cerrado de la sociedad japonesa los Otakus en Japón son gente marginal y enferma cuya marginación les viene dada generalmente por su baja sociabilidad y su obcecación por no admitir en sus vidas nada mas aparte que el manga y el anime lo cual genera tremenda incomprensión por parte de quien les rodea con las consecuentes repercusiones tanto personales como sociales… Ya en la traducción mas literal de la palabra Otaku vemos que es despectiva y en cualquier caso insultante para cualquiera de nosotros, sin embargo y a pesar de que la mayoría de la sociedad Otaku japonesa lo oculta, hay millones de Otakus repartidos por todo Japón. Contrasta un poco ver que la sociedad japonesa margina y tiene como ciudadanos de segunda a aquellos que sustentan una de las industrias mas potentes del que es el segundo país mas rico del mundo.

Tipos de otaku
Los tipos mas comunes son anime otaku (アニメおたく) (aficionado al anime) y manga otaku (漫画おたく), la cultura friki japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku (パソコンおたく) (fanático de los ordenadores - pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku (ゲームおたく) (fanático de los videojuegos). Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei (アキバ系), que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos al grado de que giran todo su ritmo de vida en torno a esas actividades. Tambien se da de casos extremos. Algunos otakus que llevan su aficcion al maximo son llamados "Hikkikomoris", en japones quiere decir encerrado. No salen bajo nigun concepto o lo necesario. Por norma suelen ser muy asociales. Otro caso particular son los fanáticos de las Idols, también llamados Wotas, los cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y bailan en las calles de Akihabara así como en los conciertos masivos de organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols seiyuu. Acostumbran organizarse en club de fans y durante las presentaciones o afuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han practicado los Idol Okkake para apoyar a las Idols. También existen unos fanaticos más escasos todavía, los llamados mekay, estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime es muy bochornoso e insultante ,además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigar todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, cosplay, etc.

fotos de raperos

los raperos




La palabra Rap deriva del inglés y significa “criticar.”
El Rap es un estilo y cultura urbana que nació en la década del 70 en Jamaica y que a través de inmigrantes caribeños, ingresó a los Estados Unidos.
El Rap no es otra cosa que la expresión de desencanto y de criticas sociales, a través de una particular música, vestimenta y los conocidos “graffitis
Los raperos son amisgos del clásico y obseno garabato estadounidense:
“¡ FUCK!”
A veces vemos a niños haciendo este vulgar gesto que no vale la pena traducirlo....
Los raperos justifican el uso de drogas, alcohol y sexo sin límites, culpando a la sociedad como justificación

Historia

Mientras el hip hop en Nueva York (Especialmente en barrios como: The Bronx, Brooklyn, y Queens) se hacía más popular en los 80s y 90s, uno de los principales aficionados al género se incluían la pandilla Black Spades que poco a poco se fue disolviendo mientras el género se hacia cada vez más popular.

Ideologías

Según los MCs más importantes en el hip hop (Entre ellos se incluyen: KRS-ONE, DJ Kool Herc, etc.), y muchos fieles seguidores han declarado que el verdadero concepto del hip hop es expresarse como un medio de expresión o ser libre de pensamiento.

Otras ideologías que tienen muchos de los fieles en el hip hop es "no venderse", es decir, que un MC no se preocupe solo en el dinero, se preocupe en su música y en su notoriedad. Muchos de los fieles califican al hip hop underground como "real", por mantener su origen. Sin embargo, el rap mainstream contemporáneo no está bien visto por muchos seguidores del hip hop.

Vestimentas

Según muchos MCs y fieles en el hip hop, un rapero se viste "como quiera", es decir, no es una regla que influyó en la cultura.

fotos de darks

los darks




Bien, el Dark es una Cultura, No una secta, ni religión, ni un "Hobbie". Simplemente es una Forma de expresión, de pensamiento, de vestimenta, apariencia, literatura, arte, música y algunos conceptos más.

El Dark se basa en la Conjuncion de Varias Corrientes Oscuras. Cómo es el Gótico, pues directamente actúa con la aportación de la música, arquitectura, pintura, y literatura.

No es sólo el hecho de usar ropas negras, y escuchar a Bauhaus, sino tambien tener ideales claramente definidos, ideas realistas, y adentrarse en la obscuridad que todos tenemos en nuestra alma.

Por lo mismo la oscuridad no significa maldad, los verdaderos Darks no tratan de ser malos o buenos, simplemente de ser diferentes.

El pensamiento Dark se basa fundamentalmente en la realidad, esa realidad todos tenemos en la mente, pero no queremos descubrirla, la realidad de que el mundo es una Porquería, rodeado de Guerras, Hambre, Injusticias, discriminación, donde los sentimientos son lo único que podemos conservar, y nosotros tratamos de sacar todo lo que podamos, todo lo que pensamos proviene de nuestro interior, amor, odio, tristeza, alegría. Tambien estamos consientes de que el mundo tiene cosas bellas, como es el arte y el amor.

El ser un ser oscuro te trae una calma interior impresionante, puedes estar bien contigo mismo, pero tambien una gran necesidad de explotar lo que sientes, principalmente el amor.
El amor a la música, al arte, al conocimiento, a tu pareja.

El Dark no se relaciona con tendencias Satánicas o destructivas es cierto que nos gusta la muerte, mas no necesariamente la deseamos.

Nos gusta conocer, y la muerte es lo que no podemos conocer, hasta que llegue el momento, pero para que llegue ese momento, primero tenemos que conocer, todo lo que podemos descubrir en vida.

fotos de punks

los punk




El movimiento punk nace en la década del 70 en Londres, Inglaterra. La Palabra PUNK significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptaron los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas.

La banda Sex Pistols , daba vida al movimiento, pregonando una mística idea en la que creer: su rechazo genuino al mundo de los grandes, su desvergüenza para decir ¨fuck!¨ y escupir sobre cuanto les pareciera una hipocresía del sistema.

FILOSOFIA PUNK

En su naturaleza original, la cultura del punk ha sido principalmente la de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo y el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, presentando a las sociedades modernas como limitadoras de la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, basada en la idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.

Pero, en la actualidad no es igual que hace treinta años, aunque siguen conservando la naturaleza del punk.

Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera" (en inglés "Do it yourself").
Rechazar los dogmas, y no buscar un único punto de vista.
No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas, además de estar en contra del consumismo.
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filosófica e idealista y para nada estilista.


El movimiento punk dio lugar a transgresiones de las convenciones estéticasLa forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.


Un punk frente a un grupo de policíasMás adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk, las demostraciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta.

Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo, el antirracismo y el antifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político.

Aunque han existido algunos grupos que en su música incluyen un mensaje o trasfondo de corte ultraderechista, y otros que lo hacen con un corte ultraizquierdista, en general el movimiento se define como apolítico.

fotos de goticos

los goticos




La palabra gótico deriva de la palabra GODOS o VISIGODOS, pueblos de origen
Germánico que ocuparon parte de Europa.
En el período de la edad media (siglo XV) el término GOTICO relacionó a toda una cultura y arte en sus diversas expresiones; Literatura, pintura, arquitectura, etc.
La arquitectura se caracterizaba por sus grandes construcciones y sus puertas, ventanas y columnas en forma de flechas que apuntaban hacia el cielo.

La literatura reflejaba su inclinación por lo místico, lo espiritual y lo metafísico.
La música estaba compuesta por sonidos melancólicos, como cantos gregorianos, coros, etc.,
La época gótica es una época de ensueños, de perspectivas del espíritu, de contrastes, de garantías sobre la muerte: "se nace para saber morir y la vida viene a ser como el reverso de la eternidad". Una edad materialista y divina donde se dan los más desenfrenados goces terrenales junto a las más puras aspiraciones del corazón.
El Gótico se desarrolla entre los siglos XII y XV en el marco de la baja Edad Media. Nace al norte de Francia en torno a París, aproximadamente en la segunda mitad del siglo XII, como una evolución y renovación del románico. Se difunde rápidamente por toda Europa (Inglaterra, Alemania, Italia, España y Francia, entre otros).

El primer movimiento gótico frecuentaba el club "The Batcave", (1981) ubicado en un sótano de Londres. Tres años después, llegó a Estados Unidos como el Deathrock, que tomó en California una forma más punk que el gótico inglés.
El Gotico fue la tendencia que surgió luego de un decadente movimiento PUNK en
la década del 80.

Los góticos intentan expresarse a través del color negro del luto y la muerte, y no tiene una parte bella. Adoran y practican cualquier forma de arte y se identifican con los sentimientos que expresan las canciones de sus ídolos. La mayoría de estos "nuevos Góticos" tuvo una infancia solitaria o de rechazos. Conocer su historia puede ayudar a comprender el por qué de esa vestimenta que tanto llama la atención y saber que hay detrás de esas máscaras pálidas.

Aunque mucho góticos niegan esta realidad, los seguidores de esta tendencia estan fuertemente ligados a prácticas ocultistas.
Muchos de los rituales de iniciación tienen que ver con la asistencia a cementerios, pactos de sangre, vampirismo y hasta necrofilia.

Muchos de los jóvenes que se adhieren a estas tendencias, caen en estados de profunda depresión y desapego a la vida, terminando algunos, por suicidarse.

tribus urbanas





Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.
Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.

Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.

Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.

En este breve estudio describiremos las tribus urbanas mas conocidas y que están en plena vigencia en nuestra sociedad. Estas son:

1.Los Góticos
2.Los Punk
3.los dark
4.Los raperos
5.los otakus

CARACTERISTICAS

Una cultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos símbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicación y del lenguaje. En ese sentido se dice también que las corporaciones, las sectas, y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad, con diferentes y numerosos componentes de la cultura simbólica o no material pueden ser observados y estudiados como subculturas. Algunas de las subculturas son simplemente grupos de adolescentes con gustos comunes, como por ejemplo los emo. Es necesario observar que el interaccionismo simbólico es fundamental en una subcultura.

De acuerdo con teóricos importantes que han estudiado las subculturas como Dick Hebdige, los miembros de una subcultura señalarán a menudo su pertenencia a la misma mediante un uso distintivo de ropa y estilo. Por lo tanto, el estudio de una subcultura consiste con frecuencia en el estudio del simbolismo asociado a la ropa, la música y otras costumbres de sus miembros, y también de las formas en las que estos mismos símbolos son interpretados por miembros de la cultura dominante. Si la subcultura se caracteriza por una oposición sistemática a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura. kienes se tiraban muxos peos

La sociedad como caldo de cultivo

Es conveniente recordar que todo hecho o suceso histórico esta enmarcado en un eje espacio - temporal. Es decir, el fenómeno de la neotribalización no escapa a las condiciones socioculturales que aportan el predominio del consumo, de la moda, del espectáculo y de la comunicación del fin de milenio.

La globalización en la formación de la identidad

En una sociedad de la información globalizada y de progresiva consolidación del libre comercio - y, por zonas, de libre circulación de persona - el espacio (y sus limitaciones) pierde sentido y funcionalidad. Son las comunicaciones de todo tipo las que debilitan y deterioran las líneas divisorias que en algún momento permitieron a un sujeto sentirse seguro dentro de la frontera de país o ciudad y con miedo al peligro fuera de ella. Lo que se pierde es uno de los elementos tradicionales de la constitución de la identidad, el espacio. Se debilita el modo tradicional de construir la identidad.