miércoles, 30 de marzo de 2011
los otakus
La palabra otaku proviene del japonés お (o, una partícula honorífica) + 宅 (taku, casa), es decir, hace referencia a un sujeto que pasa gran parte de su tiempo en casa producto de su fanatismo por un determinado hobby[cita requerida]. En lenguaje latino se puede conocer como Wampy O Paste.
Se empleó en los años 1980 como un pronombre de segunda persona entre los fotógrafos aficionados, aunque a medida que el término se fue extendiendo pasó a ser empleado por otros para referirse a los fotógrafos aficionados. Como los fotógrafos eran vistos como socialmente torpes, recluídos y obsesionados con su afición, otaku fue adoptando esas connotaciones negativas y pasó a referirse a cualquier aficionado recluído y obsesivo[cita requerida]. En Japón y en ocasiones en Occidente.
Un Otaku es un ser especial, miembro de una tipologia social privilegiada que tiene acceso a determinados materiales antes que otros aficionados que solo disfrutan del mero hecho de leer manga y ver anime que no es sino la base de nuestra afición. Al margen de todo esto el Otaku expande sus intereses mas allá del manganime y se adentra en el maravilloso mundo de la cultura japonesa con todos sus matices como por ejemplo sus tradiciones, su gastronomía, su música y su forma de vida tanto clásica como contemporánea. Un Otaku no es un ser cerrado exclusivamente al manga y la cultura de la que surge sino que intenta explorar las múltiples opciones del mundo que le rodea como por ejemplo el karaoke al que tantos japoneses son aficionados, el cosplay que aunque no es invento propiamente japonés si que han sido estos los que lo han evolucionado hasta niveles en los que los otakus son capaces de caracterizarse a la perfección de sus personajes favoritos, los videojuegos los cuales son considerados las extensiones arguméntales de muchos manganimes y cuyas temáticas generalmente son igual de atractivas que las historias de los mangas.
·Los Otakus en Japón
Lamentablemente y debido a lo tradicional y cerrado de la sociedad japonesa los Otakus en Japón son gente marginal y enferma cuya marginación les viene dada generalmente por su baja sociabilidad y su obcecación por no admitir en sus vidas nada mas aparte que el manga y el anime lo cual genera tremenda incomprensión por parte de quien les rodea con las consecuentes repercusiones tanto personales como sociales… Ya en la traducción mas literal de la palabra Otaku vemos que es despectiva y en cualquier caso insultante para cualquiera de nosotros, sin embargo y a pesar de que la mayoría de la sociedad Otaku japonesa lo oculta, hay millones de Otakus repartidos por todo Japón. Contrasta un poco ver que la sociedad japonesa margina y tiene como ciudadanos de segunda a aquellos que sustentan una de las industrias mas potentes del que es el segundo país mas rico del mundo.
Tipos de otaku
Los tipos mas comunes son anime otaku (アニメおたく) (aficionado al anime) y manga otaku (漫画おたく), la cultura friki japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku (パソコンおたく) (fanático de los ordenadores - pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku (ゲームおたく) (fanático de los videojuegos). Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei (アキバ系), que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos al grado de que giran todo su ritmo de vida en torno a esas actividades. Tambien se da de casos extremos. Algunos otakus que llevan su aficcion al maximo son llamados "Hikkikomoris", en japones quiere decir encerrado. No salen bajo nigun concepto o lo necesario. Por norma suelen ser muy asociales. Otro caso particular son los fanáticos de las Idols, también llamados Wotas, los cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y bailan en las calles de Akihabara así como en los conciertos masivos de organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols seiyuu. Acostumbran organizarse en club de fans y durante las presentaciones o afuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han practicado los Idol Okkake para apoyar a las Idols. También existen unos fanaticos más escasos todavía, los llamados mekay, estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime es muy bochornoso e insultante ,además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigar todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, cosplay, etc.
·Los Otakus en Japón
Lamentablemente y debido a lo tradicional y cerrado de la sociedad japonesa los Otakus en Japón son gente marginal y enferma cuya marginación les viene dada generalmente por su baja sociabilidad y su obcecación por no admitir en sus vidas nada mas aparte que el manga y el anime lo cual genera tremenda incomprensión por parte de quien les rodea con las consecuentes repercusiones tanto personales como sociales… Ya en la traducción mas literal de la palabra Otaku vemos que es despectiva y en cualquier caso insultante para cualquiera de nosotros, sin embargo y a pesar de que la mayoría de la sociedad Otaku japonesa lo oculta, hay millones de Otakus repartidos por todo Japón. Contrasta un poco ver que la sociedad japonesa margina y tiene como ciudadanos de segunda a aquellos que sustentan una de las industrias mas potentes del que es el segundo país mas rico del mundo.
Tipos de otaku
Los tipos mas comunes son anime otaku (アニメおたく) (aficionado al anime) y manga otaku (漫画おたく), la cultura friki japonesa tiene muchas más variedades, como el pasokon otaku (パソコンおたく) (fanático de los ordenadores - pasokon es la abreviatura japonesa de personal computer), el gēmu otaku (ゲームおたく) (fanático de los videojuegos). Un subconjunto de los otaku son los llamados Akiba-kei (アキバ系), que pasan mucho tiempo en el barrio de Akihabara en Tokio, y están principalmente obsesionados por el anime o los videojuegos al grado de que giran todo su ritmo de vida en torno a esas actividades. Tambien se da de casos extremos. Algunos otakus que llevan su aficcion al maximo son llamados "Hikkikomoris", en japones quiere decir encerrado. No salen bajo nigun concepto o lo necesario. Por norma suelen ser muy asociales. Otro caso particular son los fanáticos de las Idols, también llamados Wotas, los cuales están presentes en las actuaciones de las Idols de banqueta que cantan y bailan en las calles de Akihabara así como en los conciertos masivos de organizaciones Idol como el Hello! Project e incluso en conciertos de idols seiyuu. Acostumbran organizarse en club de fans y durante las presentaciones o afuera de los conciertos realizan ejercicios de apoyo a las idols , brincando, aplaudiendo y gritando con movimientos coordinados, en algo que se ha llamado Wotagei y es una evolución del Ouendan que desde los 70s han practicado los Idol Okkake para apoyar a las Idols. También existen unos fanaticos más escasos todavía, los llamados mekay, estos son llamados así debido a que la denominación japonesa original para designar a un estudioso o investigador del fenómeno manga/anime es muy bochornoso e insultante ,además de que ésta es la denominación que se le da a los fanáticos que estudian acérrimamente la cultura otaku y sus exponentes, biografías de mangakas o productores que han producido grandes series cinematográficas relacionadas con la animación japonesa o incluso investigar todo lo relacionado con la historia del anime, manga, videojuegos, cosplay, etc.
los raperos
La palabra Rap deriva del inglés y significa “criticar.”
El Rap es un estilo y cultura urbana que nació en la década del 70 en Jamaica y que a través de inmigrantes caribeños, ingresó a los Estados Unidos.
El Rap no es otra cosa que la expresión de desencanto y de criticas sociales, a través de una particular música, vestimenta y los conocidos “graffitis
Los raperos son amisgos del clásico y obseno garabato estadounidense:
“¡ FUCK!”
A veces vemos a niños haciendo este vulgar gesto que no vale la pena traducirlo....
Los raperos justifican el uso de drogas, alcohol y sexo sin límites, culpando a la sociedad como justificación
Historia
Mientras el hip hop en Nueva York (Especialmente en barrios como: The Bronx, Brooklyn, y Queens) se hacía más popular en los 80s y 90s, uno de los principales aficionados al género se incluían la pandilla Black Spades que poco a poco se fue disolviendo mientras el género se hacia cada vez más popular.
Ideologías
Según los MCs más importantes en el hip hop (Entre ellos se incluyen: KRS-ONE, DJ Kool Herc, etc.), y muchos fieles seguidores han declarado que el verdadero concepto del hip hop es expresarse como un medio de expresión o ser libre de pensamiento.
Otras ideologías que tienen muchos de los fieles en el hip hop es "no venderse", es decir, que un MC no se preocupe solo en el dinero, se preocupe en su música y en su notoriedad. Muchos de los fieles califican al hip hop underground como "real", por mantener su origen. Sin embargo, el rap mainstream contemporáneo no está bien visto por muchos seguidores del hip hop.
Vestimentas
Según muchos MCs y fieles en el hip hop, un rapero se viste "como quiera", es decir, no es una regla que influyó en la cultura.
los darks
Bien, el Dark es una Cultura, No una secta, ni religión, ni un "Hobbie". Simplemente es una Forma de expresión, de pensamiento, de vestimenta, apariencia, literatura, arte, música y algunos conceptos más.
El Dark se basa en la Conjuncion de Varias Corrientes Oscuras. Cómo es el Gótico, pues directamente actúa con la aportación de la música, arquitectura, pintura, y literatura.
No es sólo el hecho de usar ropas negras, y escuchar a Bauhaus, sino tambien tener ideales claramente definidos, ideas realistas, y adentrarse en la obscuridad que todos tenemos en nuestra alma.
Por lo mismo la oscuridad no significa maldad, los verdaderos Darks no tratan de ser malos o buenos, simplemente de ser diferentes.
El pensamiento Dark se basa fundamentalmente en la realidad, esa realidad todos tenemos en la mente, pero no queremos descubrirla, la realidad de que el mundo es una Porquería, rodeado de Guerras, Hambre, Injusticias, discriminación, donde los sentimientos son lo único que podemos conservar, y nosotros tratamos de sacar todo lo que podamos, todo lo que pensamos proviene de nuestro interior, amor, odio, tristeza, alegría. Tambien estamos consientes de que el mundo tiene cosas bellas, como es el arte y el amor.
El ser un ser oscuro te trae una calma interior impresionante, puedes estar bien contigo mismo, pero tambien una gran necesidad de explotar lo que sientes, principalmente el amor.
El amor a la música, al arte, al conocimiento, a tu pareja.
El Dark no se relaciona con tendencias Satánicas o destructivas es cierto que nos gusta la muerte, mas no necesariamente la deseamos.
Nos gusta conocer, y la muerte es lo que no podemos conocer, hasta que llegue el momento, pero para que llegue ese momento, primero tenemos que conocer, todo lo que podemos descubrir en vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)